InicioSaludMarc Montserrat, responsable del Centro de Terapia Comportamental de Catalunya

Marc Montserrat, responsable del Centro de Terapia Comportamental de Catalunya

spot_img

Marc Montserrat, responsable del Centro de Terapia Comportamental de Catalunya

Joven emprendedor, terapeuta comportamental y hombre carismático, Marc Montserrat es, sobretodo, una persona poliédrica y versátil. I así es también su empresa.

Montserrat Òptics esta enfocada a la salud visual en la totalidad de su aplicación, des de la adaptación de gafas hasta la terapia mas pionera des de un punto de vista holístico.
Trabajamos sobre los ojos, considerando que son una herramienta de captación de la realidad y que funcionan a través de un cerebro que hace una interpretación posterior a la percepción de la información exterior.

Des de Montserrat Òptics iniciamos un proyecto que tiene por misión principal, la construcción de un mundo mejor pasando por obtener la versión más elevada de cada individuo y de esta forma, construir un mundo mejor.

“La optometría comportamental es una forma de mejorar el bienestar de las personas”

A mediados del pasado mes de octubre abría sus puertas en Lleida el Centro de Terapia Comportamental, una iniciativa de Montserrat Òptics que pretende abordar de una forma diferente la salud visual y auditiva de sus pacientes. Hablamos con su responsable, Marc Montserrat.

A través de la terapia neurocognitiva, “Nosotros no miramos el ojo, miramos el cerebro”, integramos una serie de disciplinas multidisciplinares en una sola, entendiendo que el paciente es un “TODO INTEGRADO” des de la etapa fetal hasta la vejez, y cualquier actividad que se haga puede interferir para bueno o para malo en su calidad de vida.

¿Por qué nace el centro?

Tras finalizar la carrera realicé un máster en terapias neurocognitivas visuales y auditivas, una formación que me sirvió para ampliar mis conocimientos y conocer algunos hechos que normalmente no se suelen tener en cuenta. Hechos que nos condicionan en nuestra forma de ver y, por lo tanto, de percibir mediante el sistema visual y el auditivo para entender nuestro entorno.

Cuando hablamos de mirar el cerebro, queremos decir que hacemos un estudio del comportamiento de la persona, entendiendo que mucha de la información que recibe gira alrededor del sistema visual.  Dependiendo de como entra la luz al cerebro, esta condiciona a la postura, al equilibrio y la estabilidad, el campo visual… toda esta información que recibimos nos condicionan en como interpretaremos el exterior. 

No solo de la parte física…

La parte física es importante, pero esa percepción exterior tiene más influencia de lo que se puede pensar. El modo en que el cerebro interpreta lo que le transmiten los ojos puede modificarse para corregir algunos problemas. ¿Un ejemplo? En el centro hemos visto niños que, por problemas de aprendizaje y desarrollo, no rinden en la escuela. Tras trabajar con ellos, hemos visto que tenían problemas visuales que dificultaban la concentración y su rendimiento que dependen de la automatización de funciones básicas, que se aprenden en las diferentes etapas del desarrollo. Hay muchos problemas de este tipo que tienen más que ver con la visión o la audición que con trastornos de conducta.


¿Es un concepto holístico?
Si, porque para nosotros es igual de importante la alimentación, la psicología, la parte emocional, motriz, auditiva… y sobretodo las fases de crecimiento y desarrollo que ha pasado la persona des de el nacimiento.
Integramos todas las etapas de la vida de una persona para entender como uno esta funcionando.

Actuando sobre el cerebro…

Si… sobre el modo en que este interpreta los sentidos. Tratamos al “individuo” como un todo, con la suma de todas sus partes y su percepción del exterior. Mi teoría de los cinco cuerpos dice: tenemos el cuerpo digestivo, el físico, el socio ambiental, el emocional y el energético. Todos ellos están relacionados, como lo están también los cinco sentidos que tenemos. La información que percibimos del exterior es lo que da acción y movimiento al entrelazado de los cinco cuerpos y, al mejorar la percepción exterior, mejora el rendimiento interior de los cinco cuerpos, así como se optimizan las funciones del oído y la visión. Al fin y al cabo, nuestra labor no siempre consiste en prescribir unas gafas.

¿Actuando antes?

Se sabe que el cerebro se desarrolla en un 40% mientras el feto está en el vientre de la madre y hasta los dos años de edad. A través de la optometría comportamental ayudamos a que el desarrollo en fase pediátrica sea el adecuado y así evitar muchos problemas asociados. Evaluando bien las funciones neurológicas, podemos conseguir muy buenos resultados en esas edades: aprendemos que tenemos un cuerpo y que lo podemos usar para desplazarnos. Al finalizar las etapas de “meses”, es cuando el ojo empieza a coger todo el protagonismo de la información sensorial externa, empezando a condicionar todo el aprendizaje.

¿Como definiría su disciplina?

Hay una frase-pregunta que lo explica muy bien…

“¿Si desconoces el que observas, como pretendes interpretar el que significa?

Nosotros ayudamos a que el sistema visual del paciente aumente el rendimiento del dia a dia en relación con todas las partes y funciones de la persona…

La diferencia cualitativa principal de nuestro método…

Crear conexiones neuronales nuevas, donde incorporamos correctamente todos los factores que hasta ese momento que alteraban el buen funcionamiento de la persona, no solo en la parte visual, sinó también la cognitiva, perceptiva, la motora…

“Nuestro cerebro es plástico des de que nacemos hasta que morimos. Podemos modificar y mejorar nuestro software, para conseguir el mayor rendimiento posible”

¿Entiende la gente esta forma de abordar la salud visual?

Nuestra valoración tiene como finalidad mejorar su calidad de vida, ya que las gafas, para nosotros son una prótesis y una herramienta más, no siempre tienen porqué ser necesarias. Cuando ven que las visitas que hacemos no son solo para graduar la vista, sino más profundas y enfocadas sobre la visión; captan ese mensaje. El hecho que tengamos lista de espera de dos semanas nos hace pensar que vamos por el buen camino.

Sin renunciar a las gafas…

No renunciamos. Simplemente, las prescribimos cuando son necesarias.

¿Cual es la parte más gratificante de tu trabajo?
La parte más gratificante viene cuando podemos ayudar a alguien con problemas que previamente parecían irresolubles. A día de hoy, ya contamos con personas que vienen de fuera de Lleida para visitarse con nosotros, derivados por otros profesionales especialistas que no han encontrado una solución para el problema de su paciente. Estos casos que son los más complicados, son los que más nos motivan: queremos dar a la persona las herramientas para que no tenga límites y pueda decidir libremente, hacer el que quieran con su vida, sin ningún condicionante.

“El cerebro busca el contacto externo para verificar su propia existencia” – Marc Montserrat

¿Cuáles son los retos de futuro de Montserrat Optics?

Seguir ayudando a la gente: creemos firmemente en lo que hacemos, de modo que la intención es difundir las virtudes de la optometría comportamental para la mejora del bienestar de las personas. Lo hacemos con cada evaluación: la idea es lograr, con nuestro trabajo, que la gente vea el mundo como no lo ha visto nunca.

MONTSERRAT ÒPTICS

www.montserratoptics.com

hola@montserratoptics.com

Últimos artículos

LA IMPORTANCIA DEL TRIPTÓFANO

El Triptófano es un aminoácido esencial, interviene en funciones muy importantes a nivel cerebral....

EXPOSICIÓ IL.LUSTRACIONS CREATIVES DE NÚRIA SANUY DÍEZ

Qui coneix la meva obra, la defineix com a il·lustració i ho és, però...

10 consells PER AGUANTAR ELS TEUS TALONS TOT EL DIA

Plantilles i coixinets - Protegeixen el taló dels frecs i eviten els lliscaments per...

¿CÓMO OPTIMIZAR TU ECOMMERCE PARA UNA MEJOR CONVERSIÓN DE VENTAS?

Una optimización de tu ecommerce es esencial para mejorar la conversión de ventas, la...

Otros artículos

LA IMPORTANCIA DEL TRIPTÓFANO

El Triptófano es un aminoácido esencial, interviene en funciones muy importantes a nivel cerebral....

EXPOSICIÓ IL.LUSTRACIONS CREATIVES DE NÚRIA SANUY DÍEZ

Qui coneix la meva obra, la defineix com a il·lustració i ho és, però...

10 consells PER AGUANTAR ELS TEUS TALONS TOT EL DIA

Plantilles i coixinets - Protegeixen el taló dels frecs i eviten els lliscaments per...