La cistitis se define por un cuadro clínico producido por la inflamación de la vejiga urinaria originada por una infección en las vías urinarias inferiores. Es aguda cuando el comienzo es súbito. Está causada por microrganismos, generalmente bacterias que ingresan por la uretra, que ascienden y se adhieren a la vejiga, e incluso pueden llegar a diseminarse por vía ascendente a otras zonas como el riñón. Por este motivo es tan importante detectar los primeros síntomas, consultar con nuestro médico y realizar con rapidez el tratamiento prescrito. Se presenta como una enfermedad muy frecuente en el ámbito de consulta médica, después de las enfermedades respiratorias. Y en el ámbito hospitalario es la patología más recurrente y frecuente en personas ingresadas y encamadas.
La mayoría de las cistitis están originadas por enterobacterias, principalmente por la bacteria Escherichia coli, seguida por Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Stafi lococo faecalis y Saprofi ticus.
En referencia a la frecuencia, afecta más a mujeres que a hombres por tener la uretra más corta. Las bacterias pueden llegar al tracto urinario por contaminación fecal o por secreciones vaginales, en la mujer. En el caso del hombre, suele ser debido a contaminación fecal o puede estar relacionado con disfunciones, anomalías o infecciones de la próstata.
En verano, el exceso de humedad, al estar largo tiempo con bañadores o ropa interior mojada, hace que aumenten las infecciones urinarias.
Otro factor muy importante que tiende a aumentar el riesgo de padecer infección urinaria son la disminución de defensas del sistema inmunitario en enfermedades que lo puedan provocar y de forma iatrogénica.
Aumenta en mujeres embarazadas, con riesgo mayor de bacteriuria de forma asintomática; en niños con anomalías y con reflujo vesicoureteral; en mujeres menopaúsicas con patologías de base, con prolapso de vejiga, que aumenta la retención urinaria; tras las relacines sexuales, con el uso de anticonceptivos tipo barrera, uso del diafragma y cualquier elemento que bloquee el flujo de orina, como las sondas vesicales; en problemas para el vaciado del flujo urinario en las retenciones urinarias, por mayor posibilidad de acumulo y adherencia de gérmenes en la pared de la vejiga, y en las obstrucciones del flujo, como ocurre en las litiasis renales.
Algunas patologías que predisponen las cistitis son la diabetes, las incontinencias intestinales, las enfermedades y anomalías con estrechamiento de la uretra, etc., además de en personas que permanecen encamadas o en recuperación postcirugía y se han de inmovilizar durante largo tiempo.
Para considerar que hay una cistitis debe haber una bacteriuria significativa o un gran crecimiento bacteriano de cultivo en orina.
La cistitis presenta sintomatología con dolor y escozor al miccionar, frecuencia de ir al baño y deseo de miccionar o tenesmo, escasa orina o polaquiuria, orina sanguinolenta o hematuria. Sin fiebre. Si cursa con fiebre, indica que hay otros órganos afectados de las vías urinarias. Si se acompaña con dolor lumbar, escalofríos y bacteriuria, se sospechará de pielonefritis o afectación del riñón.
La infección renal recurrente puede provocar lesiones renales y afectar a la correcta funcionalidad renal. Se llama infección recurrente cuando tiene persistencia bacteriana o por nueva reinfección (2 cistitis sintomáticas en menos de 6 meses o más
de 3 en 12 meses).
La recomendación de beber mucha agua, aproximadamente 2 litros al día, para favorecer su eliminación, o tomar zumo de arándanos sin azúcar, que reduce la capacidad de adherencia de las bacterias a la pared de la mucosa de la uretra y de la vejiga. Se recomienda una dieta que alcalinice la orina con verduras de hoja verde y fermentados que aumentan las defensas y fortalecen el sistema inmunitario.
Evitar bebidas como el café y el alcohol, que acidifican la orina y además producen la formación de litiasis renal (oxalatos).
El tratamiento siempre es antibiótico, de forma selectiva, si es necesario, a través de cultivo de orina y antibiograma, prescrito siempre por el médico.
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
[wpforms id="3167" title="false"]