“No quiero presentar un programa de gastronomía en España porque igual la hundo”
“He venido a Lleida a hablar un poco de organización y espíritu empresarial, y sobre todo, de lo que es la organización empresarial teatral y el negocio de la exhibición”
Pregunta- Háganos una sinopsis de la conferencia que ha desarrollado en Lleida con motivo de la celebración del 10º aniversario de la revista GLOBAL CLUB, que edita Joan Juncosa.
Respuesta- La conferencia la ha pronunciado Joan Juncosa. Yo he venido a Lleida a hablar un poco de organización y espíritu empresarial, y de una manera especial, sobre lo que es la organización empresarial teatral y el negocio de la exhibición. Básicamente fueron cuatro ideas y la posibilidad de que la gente pudiera hacer las preguntas que necesitase y requiriese.
P- ¿Usted fue profesor de universidad en materia de publicidad?
R- Sí. Fui profe de publicidad en la Facultad de Periodismo de la Universidad del País Vasco.
P- ¿Qué es la publicidad?
Es una de las fórmulas más tradicionales que existen para incrementar ventas y la más conocida y utilizada, aunque hay otras que, probablemente, tengan un efecto mucho mayor, que van desde el posicionamiento CEO hasta las relaciones públicas, pasando por otro tipo de comunicación instrumental muy poco utilizada, pero muy útil.
P- Como especialista en publicidad, ¿cree que se entiende bien el concepto publicista en este país?
R- No sé qué concepto publicista tiene este país, y si lo entienden o no. Yo creo que sí, que el mundo de la publicidad está muy prestigiado y que se recurre a la publicidad para las ventas, sobre todo las grandes empresas. Tengo la impresión de que el publicista no está desprestigiado, sino todo lo contrario, es una persona a la que se acude como referente inmediato y resoluto para intentar que las empresas funcionen medianamente bien.
P- ¿Qué aconsejaría a los empresarios de Lleida en esta materia de promoción a través de la publicidad?
R- A los empresarios de todo el país les aconsejaría que no solo utilicen la publicidad que todos conocemos de radio, prensa y televisión, sino que recurran a otras vías, como las relaciones públicas, la creación de valores y la comunicación, que son igual de útiles y muy necesarias, resultan más baratas y proporcionan soluciones prácticas estupendas para resolver problemas de ventas.
En Bilbao creó el grupo de teatro La Espuela
P- Carlos está ligado al mundo del teatro, como casi todos sabrán, desde el año 1980, cuando creó en Bilbao el grupo La Espuela. ¿Ha transcurrido mucho tiempo desde entonces, no?
R- ¡Demasiado, diría yo! [risas]. 40 años. Una barbaridad. Los actores, cuando tenemos vocación, empezamos, como siempre, con la constitución de un grupo teatral, que no deja de ser una sociedad, y procuramos estar hasta que muramos, porque no sabemos hacer otra cosa, o sea, ¡que morimos con las botas puestas! [más risas].
P- ¿Le gusta más la televisión o el teatro?
R- Depende para qué. La televisión tiene cosas maravillosas, como la inmediatez, y tiene, sobre todo, el filback inmediato del público. Cuenta con la posibilidad de llegar a grandes masas de espectadores, cosa que en teatro no es posible, aunque este tiene dos cosas que son muy buenas: contacto directo con el público y autenticidad, porque todo el trabajo que tú hagas como actor es aquel que dominas de principio a fin, lo que no ocurre ni en televisión ni en cine, donde intervienen muchos profesionales que acotan mejor. Mejoran, sin duda, tu trabajo, pero no te permiten tener nunca el control absoluto de lo que haces.
P- En televisión, ¿los formatos que más funcionan son los reality show?
R- Los reality show llevan años imponiéndose. Al final, lo que la gente está buscando es autenticidad, y en esta fórmula es donde se encuentra, porque permite que pasen cosas, sobre todo cuando es con gente normal, que todavía maravilla más, y se ha impuesto como género en los últimos 15 años. Sí repasas la lista de programas más vistos, encuentras Gran hermano, Supervivientes y MasterChef.
P- ¿Dónde se centran tus apariciones en televisión
R- Estoy en la Cuatro haciendo First dates, y en Telecinco con Volverte a ver, que es un programa de sentimientos y emociones, y en Supervivientes, de abril a junio, que también es un reality puro.
Los proyectos
P- ¿Cuáles son los proyectos que tiene en cartera Carlos Sobera?
R- Seguir con estos tres programas y estrenar, entre el mes de octubre del 2020 y enero del 2021, la función Asesinos todos, y llevar el teatro, que es un trabajo ingente, y programarlo procurando que cada cosa que pones guste al público.
P- …por que Carlos Sobera también es empresario teatral.
R- Soy empresario teatral desde hace muchos años, porque tengo compañía y productora propia de contenidos. Cuando me hice cargo del Teatro Victoria me compliqué mucho la vida. Este es un trabajo, el de la exhibición teatral, mucho más complejo, porque en un año pueden pasar 10-12 funciones por el escenario. Hay que elegirlas bien, ya que cuando cometes un error lo pagas, y de qué manera lo pagas, porque los agujeros en el teatro son muy gordos.
P- ¿No le han propuesto presentar un programa de gastronomía?
R- No. Porque se ha corrido la voz que no sé cocinar, entonces ya han decidido que no soy la persona adecuada. Soy un desastre. Es mejor que no me meta a presentar un programa de gastronomía porque igual hundo la cocina de España.
P- ¿Qué tal ha comido en el restaurante Caravista de Lleida?
R- Me ha encantado su cocina. Sus platos de pescado y marisco son muy exquisitos.
Enric Ribera Gabandé