InicioSaludBIENVENIDA PRIMAVERA

BIENVENIDA PRIMAVERA

spot_img

Nuestra ALMA respira de manera diferente ante la llegada de la primavera, más fuerte y con más plenitud, ante los primeros rayos de sol. Rodearse del entorno natural, saber apreciar lo que la VIDA nos brinda, mimetizarnos con la belleza de nuestro alrededor que hace que “descubramos” la naturaleza.

Esta conexión hace que nos sintamos más vivos y que nos adaptemos con energía y armonía con TODO lo que nos rodea.

Es tiempo de cambio. Aprovechar para adquirir nuevos hábitos más saludables y depurar nuestro cuerpo de reacciones oxidativas, acumuladas durante el invierno (por el mayor consumo de alimentos, mayor ingesta de alimentos grasos y más sedentarismo) a través de órganos correspondientes: pulmones, hígado, riñones, piel, sistema linfático e intestino, que son los encargados de eliminar toxinas y productos de deshecho.

Las toxinas provienen del exterior (biodiversidad de productos químicos ambientales, exposición de gases contaminantes que están en el aire suspendidos) que hacen que nuestro organismo las identifique como partículas toxicas y agresivas ocasionando mayor predisposición a padecer alergias respiratorias debido, generalmente, por el depósito de sustancias químicas contaminantes y disminución de la tolerancia a alérgenos).

Las toxinas del interior del organismo provienen de degradación de alimentos, por reacciones metabólicas propias, hábitos tóxicos alimentarios y por el desgaste interno de células y tejidos.

El cuerpo humano proporciona mecanismos suficientes para eliminar y neutralizar sustancias toxicas y reconvertirlas en sustancias inocuas.

La acumulación de toxinas (son proteínas y lipoproteínas de deshecho) provocan un exceso oxidativo, originando radicales libres, producidos por reacciones metabólicas y enzimáticas, su exceso hace que las funciones de los órganos trabajen más lentamente, aparezcan patologías metabólicas, aumente el envejecimiento celular y aumente las enfermedades crónicas, a nivel orgánico.

Todo ello, se traduce en sintomatología del órgano correspondiente y en síntomas de cansancio, fatiga, cefaleas, insomnio, irritabilidad y sensación de falta de vitalidad en nuestras actividades cotidianas.

 La flora intestinal es decisiva en proporcionarnos una buena barrera defensiva y en eliminar sustancias tóxicas del organismo. Un aumento de residuos y de acumulación de toxinas nos dará una sintomatología como diarreas, vómitos, aumento de la fermentación, mayores alergias, enfermedades de la piel y alteraciones metabólicas como la obesidad.

Introducir una alimentación rica en fibra y en agua favorece la depuración y evacuación de residuos. La ayuda de prebióticos o fibra soluble (se encuentra en cereales integrales, verduras, hortalizas, algas, e incluso en la pulpa y la piel de la fruta, pectina) hacen aumentar los movimientos peristálticos y nos permite optimizar el hábitat intestinal, aumentando las defensas del sistema inmunitario. El consumo de algas como wakame, arame, dulse, kombu, ayuda a depurar y desintoxicar el organismo, favoreciendo el arrastre de residuos y de metales pesados por la gran cantidad de fibra que poseen.

De forma natural, a través del consumo de fruta y verdura, aportamos antioxidantes: Carotenoides o precursores de la Vitamina A; Vitaminas del grupo B, Vitamina C, Vitamina E y Polifenoles, que están presentes en fruta, verdura, cereales, legumbres e infusiones como el té verde, que contribuyen a saturar y neutralizar radicales libres e incluso tienen propiedades quelantes que se adhieren a sustancias tóxicas como el plomo, el cobre, cadmio y metales pesados favoreciendo su eliminación.

Añadir a nuestra dieta semillas de lino, semillas de chía y frutos secos, que favorecen el tránsito intestinal y son ricos en Omega 3 y Omega9, potentes antioxidantes, además de enriquecernos con sus minerales y producir sensación de saciedad.

Otro de los órganos que debemos depurar es el hígado, es el laboratorio de nuestro cuerpo, interviene en procesos metabólicos y en la eliminación de productos químicos nocivos a través de la bilis (fármacos, alcohol, productos químicos, pesticidas, aditivos, etc.), por eso es importante, para depurarnos, restringir alimentos procesados o tratados con compuestos químicos como conservantes, aditivos químicos, etc.

Descansar el sistema digestivo evitando el consumo de picoteo, mantener un horario de comidas y ayudarnos con licuados de frutas y verduras de hoja verde, especialmente: alcachofa, apio, brócoli, berros, pepino, etc, que nos ayudan a introducir vegetales crudos que estimulan el hígado.

Es necesario evitar hábitos tóxicos como el alcohol y el tabaco. El alcohol produce toxicidad y daño celular a nivel hepático, principalmente, y afecta de manera crónica a muchos órganos.

Evitar grasas saturadas, generalmente presente en productos animales, hacen que no sobrecarguemos al hígado ni a la vesícula- Reducir el consumo de azúcar refinado y sal, un consumo excesivo se traduce en enfermedades metabólicas crónicas (diabetes Mellitus tipo 2, hipertensión arterial, obesidad, etc.).

Las infusiones depurativas, como el Té verde, Cola de caballo, Diente de león, Tomillo, Ortiga, Hierba Luisa, Cardo Mariano, Cúrcuma, principalmente, tienen propiedades diuréticas, eliminan toxinas, estimulan la secreción hepática, mejorando las digestiones y ayudando a depurar el sistema digestivo y urinario. Siempre consultar a nuestro médico y contraindicadas en embarazo y alergias a las mismas.

Los riñones intervienen en la filtración de la sangre y son los órganos que depuran todos los metabolitos hidrosolubles haciendo que se eliminen medicamentos, metales pesados y productos metabólicos a través de la orina.

Beber agua es la mejor manera de limpieza del organismo. Hidratarse nos ayuda a liberar residuos y toxinas metabolizadas. Es recomendable beber aproximadamente 2 litros de agua dependiendo de las necesidades individuales. A través de infusiones, sopas, licuados de zumos de hortalizas y frutas, que contribuyen en favorecer la función renal y digestiva. Restringir el consumo de proteínas animales (para no sobrecargar el riñón).

La piel es el órgano más amplio que permite detoxificar el organismo. Absorbe sustancias del exterior y hace de barrera del exterior, mediante la microbiota de la piel y las células queratinocitos que protegen sustancias agresivas, eliminando toxinas a través del sudor la evaporización y del sebo. El acumulo de toxinas da una sintomatología diversa: eritema de piel, picor, enrojecimiento, sequedad, manchas, alergia y que nos informan de posibles alteraciones y sobrecargas en otros órganos (renal, hígado, etc.).

La actividad física de manera regular, respirar aire puro, oxigenarnos, realizar actividades físicas al aire libre, salir a caminar, hacer deporte, nos permite a través de las glándulas sudoríparas eliminar, a través del sudor, gran cantidad de toxinas e impurezas, ayuda a perder peso, tomar oxígeno, purificar los pulmones , aumentar la circulación y activar el sistema linfático ( es otro órgano que interviene en la eliminación de sustancias de desecho, a través de los vasos linfáticos permite recoger toxinas y drenarlos en la vena cava superior).

Los beneficios de una dieta detox e incorporar un estilo de vida saludable nos hace sentirnos bien, por fuera y por dentro. La primavera es una buena estación para despertar nuestra renovación personal y un buen momento para este cambio.

Bienvenida primavera !!

Últimos artículos

BIZARRAP & SHAKIRA

MUSIC SESSIONS VOL 53 BIZARRAP y Shakira hacen historia una vez más al alcanzar el...

CONVERSACIONES DE SOBREMESA

Quiero inaugurar esta sección con la intención de dar información sobre lo que se...

NUEVA TEMPORADA DE “EL DESAFÍO” TRAS SU ÚLTIMO ÉXITO

Roberto Leal presenta el programa y Pilar Rubio, Juan del Val  y Santiago Segura...

Otros artículos

BIZARRAP & SHAKIRA

MUSIC SESSIONS VOL 53 BIZARRAP y Shakira hacen historia una vez más al alcanzar el...

CONVERSACIONES DE SOBREMESA

Quiero inaugurar esta sección con la intención de dar información sobre lo que se...